Balance contable

¿CUÁNTOS TIPOS DE “BALANCES CONTABLES” EXISTEN?

En contabilidad, cuando se habla de Balance, generalmente se refiere al BALANCE DE 8 COLUMNAS, que es el resumen del Libro Mayor. 

Este balance se confecciona trasladando y clasificando los saldos desde los Libros Mayores. Permite comprobar la igualdad de las sumas de los créditos y débitos, para luego determinar el resultado final del ejercicio.

EJEMPLO DE CÓMO CONSTRUIR BALANCE DE 8 COLUMNAS

  1. Libro diario

  1. Libro Mayor (ordenado en forma de “cuenta T”)

  1. Balance de 8 columnas

ESTRUCTURA DEL BALANCE DE 8 COLUMNAS

  • Columna Cuentas que intervienen: detalla el número (código que queramos darle) de la cuenta registrada, preferiblemente acompañada de su nombre para una mejor interpretación de la información.
  • Columna de Sumas: dividida en las sub-columnas “Debe” y “Haber”.
  • Columna de Saldos: dividida en las sub-columnas “Deudor” y “Acreedor”.
  • Columna Inventario: dividida en las sub-columnas “Activo” y “Pasivo”.
  • Columna Resultado: dividida en las sub-columnas “Pérdida” y “Ganancia”.

Además, se conoce como BALANCE GENERAL al Estado de Situación de Financiera, que presenta la información acumulando las Cuentas de activo, las Cuentas de Pasivo y las Cuentas de Patrimonio, estructurándose de la siguiente forma:


Recordar: ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

A la vez, realiza subdivisiones según el tipo de activo o pasivo que sea.

  1. Cuentas de activo

ACTIVO CIRCULANTEACTIVO FIJOOTROS ACTIVOS
Activo que se transformará en efectivo, se consumirá o entregará su beneficio dentro de los próximos 12 meses, contados desde la fecha de su último balance.Son todos los bienes físicos adquiridos por la empresa para ser utilizados en la explotación social y sin el ánimo de venderlosSe incluyen aquellos Activos y Recursos intangibles o financieros (no fijos) de la empresa cuyos beneficios se esperan recibir en periodos mayores a un año.
– Caja (efectivo)
– Banci
– Mercaderías
– Cuentas por cobrar
– Vehículos
– Mobiliarios
– Propiedades
– Equipos
– Patentes
– Marcas
– Franquicias
– Acciones

2. Cuentas de pasivo

PASIVO CIRCULANTEPASIVO A LARGO PLAZO
Incluye aquellas obligaciones contraídas por la Empresa que serán canceladas dentro del plazo de 1 año a contar de la fecha de los Estados Financieros.Incluye aquellas obligciones de la empresa que serán pagadas o amortizadas en plazos superiores a 1 año, a partir de la fecha de los Estados Financieros.
– Prestamos a corto plazo
– Cuentas por pagar
– Proveedores
– Sueldos por pagar
– Cotizaciones por pagar
– IVA débito fiscal
– Arriendos por pagar
– Préstamos a largo plazo
– Cuentas por pagar más de un año

3. Cuentas de patrimonio

CAPITALUTILIDADESRESERVAS
Aporte de capital inicial de los socios necesario para financiar las operaciones de la empresa. Se mantiene permanente en el tiempo.Utilidades obtenidas en el periodo que pueden ser retiradas.Parte de las utilidades que no se retiran y su finalidad es poder hacer frente a futuras eventualidades que pudieran presentarse a futuro a la empresa.

EJEMPLOS DE BALANCE GENERAL

Balance general: Qué es y cómo hacerlo (Guía paso a paso + Ejemplo) |  Consejos de finanzas, Contaduria y finanzas, Balance general

Balance general y Estados de resultados s - aprende contabilidad ale

En resumen, para realizar un balance se deben seguir los siguientes pasos: 

  1. Registrar las transacciones en forma de asiento contable. 
  2. El Libro Diario es el conjunto de todos los asientos contables de un determinado periodo de tiempo ordenado por fecha. 
  3. En el Libro Mayor se agrupan todas las transacciones en las cuentas. De esta forma se puede tener un análisis de los movimientos al debe y al haber de cada cuenta y sus saldos. 
  4. Para obtener el Balance General, se deben anotar los saldos según tipo de cuenta (Activo, Pasivo, Gasto, Ingreso). 

Ejercicio

Se adjunta un ejercicio de balance para realizar con su respectivo solucionario.

Ir al contenido