Métodos de costeo

¿QUÉ ES UN SISTEMA O MÉTODO DE COSTEO?

Cuando hablamos de métodos de costeo, nos referimos a la manera en la que vamos a agrupar todos nuestros costos. Existen diferentes métodos y cuál utilicemos va a depender de si los productos/servicios que ofrecemos se realizan a pedido (de manera personalizada) o si, al contrario, nuestros productos son todos iguales y producidos de manera masiva. Estos métodos podemos resumirlos en 2: 

  • Sistema de Costeo por Órdenes de Trabajo (productos personalizados)
  • Sistema de Costeo por Procesos (productos similares)

Recordemos que los elementos que se consideran dentro de los costos de un producto o servicio son los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos.

  1. Materiales directos: son los que pueden ser identificados en cada producto fabricado o en cada servicio realizado. Ej. Si vendemos café: el café, azúcar, agua. Si hacemos masajes: cremas de masaje. Si hacemos pan: harina, levadura, manteca, entre otros.
  2. Mano de obra directa: es la remuneración del tiempo dedicado a producir el bien o dar el servicio. Por ejemplo, las horas que dedicamos a preparar el café y las horas que dura el masaje ofrecido. Las horas que dedicamos al preparar el pan también.
  3. Costos indirectos: Costos que no pueden ser atribuidos a unidades de productos o servicios en específico. Un ejemplo, sería la maquinaria que se utiliza y las herramientas, tales como: el horno, la camilla, la máquina de café, etc. También podemos considerar las horas que no son propias del servicio (como agendar, salir a vender, realizar pagos a proveedores, capacitarse, entre otros).

Para este ejercicio con nuestro emprendimiento, es necesario haber enlistado todos nuestros costos posibles.


1. Sistema de Costeo por Órdenes de Trabajo

Este método es utilizado por los emprendimientos que fabrican sus productos o brindan sus servicios de acuerdo a especificaciones propias de el/la cliente/a. A cada pedido diferenciado se le llama “Orden de trabajo”. Los materiales directos y la mano de obra directa, o en otras palabras, lo que podemos asignar directamente, se van acumulando por orden de trabajo, mientras que los costos indirectos se acumulan todos juntos para luego distribuir a las órdenes de trabajo.

Por lo general, los emprendimientos que prestan servicios tales como masajes, capacitaciones, asesorías, manicure, peluquería, de aseo, entre otros, utilizan este sistema para clasificar y calcular sus costos. Así como también aquellos emprendimientos que elaboran productos a pedido como cupcakes, impresiones de fotografías, poleras estampadas.

Ejemplo

Debemos realizar estos cuatro pasos:

  1. Cálculo de costos indirectos
  2. Cálculo de costos directos y valor hora
  3. Prorrateo o división de los costos indirectos en las órdenes de trabajo
  4. Sumar todos los costos

Paso 1: Cálculo de costos indirectos

Por ejemplo, trabajos en el rubro de la peluquería, nos solicitan realizar cortes de pelo para 3 personas, por lo que, nos implica ocupar medio día de trabajo contando el transporte (4 horas). Para aquello, tenemos los siguientes costos indirectos para cualquier corte de pelo.

COSTO TIPO DE COSTO MONTO
Máquinas de cortarINDIRECTO$100.000 
Herramientas como tijeras, etc.INDIRECTO$100.000 
TOTAL$200.000 

Paso 2: Cálculo de costos directos y valor hora

Valor hora: nuestra meta de sueldo mensual por los servicios de peluquería es de $500.000. Suponiendo que un mes tiene 160 horas de trabajo (dado que son 20 días hábiles, y lo multiplicamos por las 8 horas diarias de trabajar, nos da 160). Dividimos esos $500.000 y nos da $3.125 la hora.  Si nuestra meta de sueldo es distinta, basta solo cambiar el monto a dividir por las 160 horas, siempre y cuando sea mensual.

Además, debemos agregar la movilización, por $2.000.

Paso 3: Prorrateo o división de los costos indirectos en las órdenes de trabajo

Dividiremos los 200.000 en la cantidad de cortes de pelo que realizamos en esos 6 meses (considerando que estaremos invirtiendo el valor de la camilla en otras cosas), que podrían ser 2 diarios de 1 hora cada uno, por lo tanto, 10 a la semana, 40 al mes, y 240 en 6 meses, dándonos un total de 833 pesos por hora de corte de pelo. Si consideramos que serían 4 horas de trabajo, los costos indirectos que debemos agregar son $3332.

Paso 4: Suma de todos los costos

Por último, debemos sumar todos los costos, y nos dará que por realizar el servicio el costo total es de $15.832 según la tabla adjunta.

CostosValor unitarioTotal
Orden de trabajo (4 horas de corte de pelo)$    3.125 $ 12.500 
Movilización (ida y vuelta)$     1.000$  2.000
Costos indirectos (por 4)$     833 $   3.332 
Total$ 15.832 

Cómo podemos observar, probablemente podamos cobrar mucho más que este precio, por distintas variables. El fin de hacer este cálculo es saber cuánto es el piso mínimo que debemos cobrar. Respecto a la fijación de precios, lo veremos en la siguiente guía.

Además, el poder hacer el listado de costos nos permite saber si nos falta agregar algo. Por ejemplo: podríamos considerar la movilización como costo directo, como también el uso del celular como costo indirecto.

RESUMEN CARACTERÍSTICAS DE COSTEO POR ÓRDENES DE TRABAJO:

  • Es un sistema aplicable en actividades que operan bajo pedidos (órdenes de trabajo).
  • En general, los pedidos son diferentes unos de otros, por lo que deben costearse de forma individual.
  • Debemos separar los costos directos (de cada trabajo) y los costos indirectos, para ir asignando estos últimos a cada trabajo.


2. Sistema de Costeo por Procesos

A medida que nuestro negocio vaya más avanzado, necesitamos separar las grandes actividades que realizamos, costearlas por separado, para entender bien lo que ocurre en cada proceso. Este sistema es utilizado en emprendimientos donde se elaboran productos de manera masiva pasando por distintos procesos de transformación y donde se hace difícil identificar los elementos de costos por cada unidad terminada.

Los costos se van acumulando en cada proceso de elaboración de los productosPara analizar los costos, vemos la cantidad que podemos producir en un determinado periodo de tiempo, y en base a ello calculamos el costo, el valor mínimo a cobrar por cada unidad.

Para aquello, sumamos la Materia Prima Directa (MPD), Mano de obra directa (MOD), y los costos indirectos de producción (CIF) de cada proceso por separado, para identificar mejor qué cosas trabajar.

CARACTERÍSTICAS DE COSTEO POR PROCESOS:

  • Es un sistema donde hay producción continua y uniforme.
  • La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u órdenes específicas, voy produciendo para vender después a través de puntos de venta, venta online, etc.
  • Se calculan los costos como lo vimos en el costeo por orden de trabajo, pero lo separamos por proceso para que nos sea más fácil de calcular, e identificar cuáles son nuestros mayores costos o qué procesos se pueden modificar para mejorar nuestra producción.

Por ejemplo, en el trabajo del cuero podemos sumar los costos de cada proceso de: 

  • Limpieza
  • Curtido
  • Recurtimiento
  • Acabado
  • Venta

O en el proceso de producción de alimentos preparados, por ejemplo, tengo una sandwichería que vende a domicilio:

  • Compra de productos.
  • Preparación de sándwiches.
  • Delivery.

Es necesario este costeo para productos uniformes, en el contexto de que nuestro emprendimiento esté creciendo. En el caso anterior, por ejemplo, debemos costear por separado el delivery, porque es un proceso diferente que no se cobrará a todos los clientes.

Ir al contenido